Vivienda
Las hipotecas se disparan un 54,4% en mayo y el interés suma cuatro meses por debajo del 3%
El mercado hipotecario encadena once meses de crecimiento, con un repunte del 74% en el capital prestado y los tipos de interés estabilizados por debajo del 3%

El mercado hipotecario vive su mejor mayo: capital prestado crece un 74,1%, el mayor dato jamás registrado / EFE


Esther Chapa
Esther ChapaRedactora SEO Activos
Periodista especializada en SEO en Activos, vertical económico de El Periódico de España, dentro del Grupo Ibérica.
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), máster en Periodismo y Nuevos Perfiles Profesionales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). Cursando actualmente Máster en SEO por BIGSEO.
La trayectoria profesional comienza como becaria en el Departamento de Comunicación en IFEMA, Feria de Madrid, y continúa como redactora en el portal web Estrategias de Inversión.
El mercado hipotecario español volvió a mostrar una fortaleza inusual en el mes de mayo. Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas constituidas sobre viviendas creció un 54,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, hasta alcanzar las 42.274 operaciones.
Este fuerte avance interanual, 40 puntos superior al registrado en abril (+14,4%), supone el undécimo mes consecutivo de crecimiento en la firma de hipotecas, reflejo del renovado dinamismo del sector inmobiliario en un contexto de tipos de interés estables y moderados.
El tipo de interés medio en las nuevas hipotecas se situó en mayo en el 2,91%, lo que marca el cuarto mes consecutivo por debajo del 3%, una barrera psicológica que no se había logrado superar a la baja en casi dos años hasta febrero de 2025. El plazo medio de los préstamos se mantuvo en 25 años.
El capital total prestado alcanzó los 6.685,7 millones de euros, un 74,1% más que en mayo de 2024, el mayor incremento interanual registrado desde que existen datos. El importe medio de las hipotecas ascendió a 158.153 euros, un 12,7% más que hace un año, siendo el más elevado desde febrero de 2020.
En cuanto al tipo de interés aplicado, el 69,9% de los préstamos se formalizó a tipo fijo, con un interés medio del 2,97%, mientras que el 30,1% fueron a tipo variable, con un tipo medio más bajo: 2,78%.
A nivel mensual, las hipotecas sobre viviendas crecieron un 7,9% respecto a abril y el capital prestado subió un 9,5%. El importe medio también aumentó un 1,5%.
Las comunidades con más hipotecas firmadas
Todas las comunidades autónomas registraron en mayo más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes del año anterior. Las regiones con mayor volumen de operaciones fueron Andalucía (7.843), Cataluña (6.898), Madrid (6.209) y Comunidad Valenciana (5.583).
Entre los mayores crecimientos interanuales destacan Galicia (116%), La Rioja (100%) y Cantabria (92,8%). En el extremo opuesto, las subidas más moderadas se dieron en Cataluña (30,9%), Baleares (34,6%) y Aragón (34,7%).
Más hipotecas, menos cambios de condiciones
El INE también informa de un descenso en el número de hipotecas que modificaron sus condiciones en mayo: 11.258 operaciones, un 15,4% menos que en mayo de 2024.
Dentro de estas, las novaciones (cambios en la misma entidad) cayeron un 2,8%, hasta 8.907. Las subrogaciones al acreedor (cambio de banco) descendieron un 38,9%, y las subrogaciones al deudor (cambio de titular) se desplomaron un 45%.
El 78,1% de las modificaciones se debieron a cambios en los tipos de interés, reflejando un entorno en el que las condiciones actuales parecen suficientemente atractivas para los nuevos hipotecados, aunque menos rentables para quienes buscan renegociar.
El número total de hipotecas sobre todo tipo de fincas (rústicas y urbanas) subió un 56,1% interanual en mayo, hasta las 54.744 operaciones. El capital concedido creció un 48,8%, superando los 9.367 millones de euros, aunque el importe medio se redujo un 4,7%, situándose en 171.124 euros.
Buena tónica en los próximos meses
Los portales inmobiliarios esperan que los buenos datos de hipotecas continúen en los próximos meses. El director general de Idealista Hipotecas, Juan Villén, ha asegurado que "en el horizonte cercano" no ven "ninguna nube" que indique una "posible corrección", ya que los datos de hipotecas sobre vivienda están asentados en un fuerte crecimiento de la actividad, unos tipos de interés por debajo del 3% y un mayor peso de las hipotecas fijas "lo que da certidumbre y tranquilidad tanto a compradores como a los bancos".
La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, ha indicado que 2025 va camino de convertirse en "uno de los mejores años hipotecarios", con unas entidades financieras adaptadas al nuevo ritmo más estable del Euríbor, lo que permite a los bancos mantengan una oferta hipotecaria "muy competitiva" para captar clientes, pero provoca, a su vez, que los precios de la vivienda sigan aumentando. El director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, ha asegurado que las mejores condiciones crediticias que no se están traduciendo en una mejora en la accesibilidad a la vivienda ante una oferta de vivienda que no sube y una demanda activa y con buenas condiciones financieras.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”