Literatura

Fallece el escritor y crítico literario José María Guelbenzu a los 81 años

El escritor y crítico literario José María Guelbenzu.

El escritor y crítico literario José María Guelbenzu. / A.F.

El Periódico
EFE
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El escritor y crítico literario José María Guelbenzu (Madrid, 1944) ha fallecido este viernes a los 81 años de edad, según ha informado la editorial Siruela. "Con gran pesar, os hacemos partícipe de esta triste noticia" señala la editorial en un comunicado en el que subraya su perfil de "escritor, editor, crítico y profesor. Un hombre de letras que vivió en primera fila la literatura con mayúsculas de las últimas décadas".

Su última novela 'Una gota de afecto' fue publicada por Siruela en abril de 2025. Además esta editorial publicó 'Mediodía en el tiempo' (2023), 'En la cama con el hombre inapropiado (2023) o 'Los poderosos lo quieren todo', Premio de la Crítica en 2016. Su bibliografía incluye otros títulos como 'El mercurio', 'Antifaz' o 'El pasajero ultramar', informa Efe.

José María Guelbenzu (Madrid, 14 de abril de 1944 (image007.jpg)– Madrid, 18 de julio de 2025) estuvo vinculado desde siempre al mundo de la cultura y dirigió las editoriales Taurus y Alfaguara. Cursó estudios de bachillerato en el Colegio Areneros de la Compañía de Jesús en Madrid y realizó estudios de Derecho y Dirección de Empresas en Icade y en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. En 1964 comenzó a colaborar con Cuadernos para el Diálogo, y, más tarde, se hizo cargo de la jefatura de producción de la sección de libros hasta 1969. Fue también uno de los codirectores del Cine-Club Imagen de Madrid y colaboró en periódicos nacionales de la época (Informaciones, Madrid y el semanario Signo) y en diversas revistas literarias.

En 1970 se incorporó a la editorial Taurus, donde en 1977 fue nombrado director editorial, y en 1982 se hizo cargo, simultáneamente con la anterior, de la dirección literaria de la editorial Alfaguara. Desempeñó ambos cargos hasta 1988, cuando abandonó las dos editoriales para dedicarse exclusivamente al ejercicio de la Literatura, que había iniciado con la publicación de El mercurio (1968). Fue colaborador regular como crítico literario de Babelia, de El País, periódico en el que escribía desde su fundación.

Además, fue jurado de diversos premios literarios, entre los que figuran los Nacionales de Literatura, el Premio Nadal de Novela y el Premio de Novela Café Gijón. Fue profesor de escritura creativa en los talleres literarios Fuentetaja, y presidente y profesor de la Escuela de Letras de Madrid. También pronunció numerosas conferencias, dirigió seminarios e impartió clases de Literatura en diversas Universidades e Instituciones nacionales y extranjeras.

Su última novela es 'Una gota de afecto' y fue publicada en abril de 2025. Según Siruela se trata de "una gran obra sobre el miedo a la entrega amorosa y sobre la influencia de las vivencias pasadas en la construcción de la identidad presente". "Construida como una especie de «novela de aprendizaje al revés» y apoyada en el uso de la recurrencia, esta novela es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto".

Además, en Ediciones Siruela publicó Mediodía en el tiempo (2023), En la cama con el hombre inapropiado (2020), Los poderosos lo quieren todo (Premio de la Crítica de ­Madrid 2016), Un peso en el mundo (2015), Mentiras aceptadas (2013), El esperado (2012), La mirada (2010) y El amor verdadero (Finalista del Premio Libro del Año 2010 concedido por los libreros de Madrid). También firmó la novela juvenil La cabeza del durmiente (2006), y fue editor y prologuista de 25 cuentos populares españoles (2021).

Gran aficionado al género policiaco, publicó con Ediciones Destino la serie protagonizada por la jueza de instrucción Mariana de Marco, con un total de diez títulos.

Fue galardonado con los premios más prestigiosos, entre los que se encuentran el Premio de la Crítica de Narrativa en 1981 (El río de la luna), el Internacional de Novela Plaza & Janés en 1991 (La tierra prometida), el Premio Fundación Sánchez Ruipérez de Periodismo en 2007 y el Torrente Ballester de Narrativa en 2010. Varias de sus obras se encuentran traducidas al inglés, francés, alemán, checo, holandés, ruso y rumano.

TEMAS